Si eres un profesional del mindfulness o diriges un centro dedicado a esta disciplina, seguramente te preguntas: ¿cuál es la mejor forma de gestionar mis obligaciones fiscales? ¿Qué ventajas puede ofrecerme una gestoría especializada en el sector mindfulness? Vamos a resolver estas dudas y mostrarte por qué elegir la gestoría adecuada es clave para tu éxito.
¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness es una práctica que busca entrenar la atención plena, ayudando a las personas a vivir el presente de forma consciente y sin juzgar. Cada vez más personas se dedican a impartir talleres, consultas o retiros de mindfulness, y con este crecimiento surge la necesidad de llevar las cuentas claras y cumplir con las obligaciones fiscales. Pero, ¿es suficiente con una gestoría general? Aquí es donde la especialización entra en juego.
Asesoría fiscal para autónomos y empresas
Cuando se inicia una actividad por cuenta propia, la recomendación es siempre no sobre dimensionarse al principio y para ello, la mejor opción, es operar como autónomo. Dicho esto, cuando el volumen de facturación crece y con ello la responsabilidad lo recomentable es siempre operar a traves de una persona juridica o una SL mediante la cual, la responsabilidad se limita al capital social de la empresa, dicotomizando entre patrimonio empresarial y el patrimonio particular
¿Por qué una gestoría especializada en el sector mindfulness?
El sector mindfulness, aunque en auge, tiene particularidades que no todos los asesores fiscales comprenden. En CANP, entendemos que los profesionales de este sector no solo se enfrentan a facturas y pagos de impuestos, sino también a la gestión de ingresos provenientes de distintas fuentes, como talleres, clases particulares y colaboraciones. Además, es común trabajar como autónomo, lo que añade una capa adicional de complejidad a la gestión fiscal.
Nuestra gestoría, especializada en el sector mindfulness, te ayudará a optimizar tus impuestos y mantener tus cuentas al día, permitiéndote centrarte en lo que mejor sabes hacer: guiar a otros hacia el bienestar. El conocimiento de las normativas fiscales aplicadas específicamente a este sector es clave para evitar sorpresas desagradables.
Mira lo que dicen nuestros clientes de nosotros:
Asesoría integral
CANP es una asesoría para empresas y Autónomos integral y por ello, abarcamos todos los aspectos de tu negocio, desde la fiscalidad hasta la contabilidad y la gestión laboral. Esto significa que, con un solo contacto, puedes resolver múltiples dudas y problemas. En CANP, nuestro enfoque integral asegura que todas las áreas de tu empresa estén alineadas, lo que te permite centrarte en hacer crecer tu negocio.
Asesoría Fiscal

La asesoría fiscal es vital para las empresas, ya que la fiscalidad se nutre de la contabilidad para cumplir con las obligaciones tributarias de manera eficiente. Un especialista en fiscalidad ajusta la contabilidad para maximizar beneficios y reducir riesgos, asegurando un balance preciso entre cumplimiento legal y optimización fiscal. Esto permite a las empresas evitar sanciones y aprovechar ventajas fiscales.
Asesoría Contable

Una contabilidad de calidad es clave para las PYMES, ya que facilita el cumplimiento fiscal, mejora la toma de decisiones y optimiza los recursos. Contar con una buena gestión contable evita sanciones y errores fiscales, asegurando el cumplimiento legal. La asesoría PYMES especializada ayuda a maximizar beneficios fiscales, mejorando la eficiencia financiera y reduciendo riesgos.
Asesoría laboral

Una asesoría laboral de calidad es esencial para las PYMES, ya que garantiza el cumplimiento de la normativa laboral, optimiza los recursos humanos y previene conflictos. Contar con un servicio especializado en gestión laboral permite mejorar la productividad, asegurar la correcta aplicación de los derechos laborales y reducir riesgos, evitando sanciones y asegurando un entorno de trabajo legal y eficiente.
¿Mejor tributar vía empresa o vía autónomo?
Una de las principales decisiones fiscales que tendrás que tomar como profesional del mindfulness es si operar como autónomo o constituir una empresa. ¿Cuál es la mejor opción para ti? Dependerá de varios factores, como tus ingresos, gastos y los proyectos en los que trabajas.
Si apenas estás comenzando y tus ingresos son moderados, quizás lo mejor sea empezar como autónomo. Esto te permitirá tributar solo por tus ingresos personales, y el proceso de alta es relativamente sencillo. En cambio, si gestionas un centro de mindfulness con empleados y proyectos más grandes, puede ser más ventajoso crear una empresa. Las sociedades disfrutan de una mayor flexibilidad fiscal, y a largo plazo, pueden ofrecerte ventajas en cuanto a deducciones y planificación financiera.
Jurídicamente

Facturar como persona jurídica es preferible desde un punto de vista jurídico porque limita la responsabilidad patrimonial al capital social de la empresa, protegiendo los bienes personales de los socios. Además, facilita la formalización de contratos y mejora la percepción de profesionalidad y credibilidad en el mercado, brindando mayor seguridad jurídica y estabilidad en relaciones comerciales.
Fiscalmente

Desde un enfoque fiscal, facturar como persona jurídica es mejor, ya que el Impuesto sobre Sociedades tiene un tipo reducido del 15% los primeros años y luego del 23% o 25% (rendimientos por encima del millón de euros) los siguientes años. Por el contrario, si facturamos como autónomos, el tipo máximo del IRPF es del 47%. Así mismo, las personas jurídicas, tienen más opciones de aplicar beneficios fiscales cuando estas se capitalizan.
¿Por qué confiar en CANP?
En CANP, no solo entendemos los números, sino también las particularidades de tu profesión. Sabemos que, como profesional del mindfulness, tu prioridad es tu crecimiento personal y el bienestar de tus clientes. Nuestra misión es permitirte enfocarte en eso, mientras nosotros nos ocupamos de tus obligaciones fiscales.
Te ayudaremos a determinar la mejor estructura fiscal para tu negocio, ya sea como autónomo o sociedad, y nos aseguraremos de que estés al día con tus impuestos, deducciones y cualquier beneficio fiscal que puedas aprovechar.
Si tienes dudas sobre la gestión fiscal de tu actividad de mindfulness, te invitamos a contactar con CANP. Contamos con un equipo de expertos en fiscalidad que te guiará paso a paso, resolviendo todas tus preguntas y ayudándote a tomar las mejores decisiones para tu futuro financiero.
¡No esperes más! Haz crecer tu negocio de mindfulness sin preocupaciones fiscales.