Indice
ToggleUna gestoría especializa en Masajistas
Si eres masajista y estás buscando asesoramiento sobre cómo gestionar tu actividad fiscal y tributaria, este artículo es justo lo que necesitas. En CANP, entendemos que la gestión fiscal puede ser confusa, pero no te preocupes, estamos aquí para guiarte y responder a todas tus dudas. Si alguna vez te has preguntado cómo tributa un masajista, qué gastos puedes deducir o si es posible ser autónomo y trabajar por cuenta ajena al mismo tiempo, sigue leyendo. ¡Vamos a resolver todas tus inquietudes!
Trabajar como masajista autonomo
Trabajar como masajista autónomo implica asumir tanto la parte profesional como la gestión administrativa del negocio. Para ejercer legalmente en España, es necesario darse de alta como autónomo, emitir facturas, llevar un control de ingresos y gastos, y cumplir con las obligaciones fiscales trimestrales y anuales. Contar con una gestoría especializada en masajistas facilita este proceso, ya que entiende las particularidades del sector —como la exención de IVA en ciertos servicios o la compatibilidad con centros de terapias— y evita errores que pueden derivar en sanciones. Así, el profesional puede centrarse en su actividad mientras delega la parte contable y fiscal.
¿Cómo tributa un masajista?
Si trabajas como masajista, tu actividad puede tributará como un profesional autónomo o con una empresa. Esto significa que tendrás que pagar impuestos como cualquier otro autónomo o como cualquier otra empresa principalmente a través del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Dependiendo de los ingresos que generes, deberás presentar tus declaraciones trimestrales del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y tus pagos a cuenta del IRPF. Además, deberás hacer una declaración anual donde se resuma todo lo que has ganado y pagado durante el año.
Es importante saber que, como masajista, puedes deducir ciertos gastos de tu actividad, lo que reducirá la base imponible y, por lo tanto, el total de impuestos a pagar. Estos gastos pueden incluir desde el alquiler de tu espacio de trabajo o el transporte, siempre y cuando lo sepas justificar muy bien.
Requisitos para darse de alta como masajista
Para darse de alta como masajista autónomo en España, es necesario cumplir con varios requisitos legales. El primero es registrarse en Hacienda mediante el modelo 036 o 037, seleccionando la actividad económica correspondiente. Luego, se debe realizar el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Además, es recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil profesional y cumplir con la normativa sanitaria vigente, especialmente si se ofrecen terapias manuales en un local propio. Una gestoría especializada puede ayudarte a cumplir todos estos trámites correctamente y evitar errores que puedan afectar tu actividad.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de darme de alta como autónomo con una Gestoría para masajistas?
Cuando te das de alta como autónomo, es importante que lo hagas correctamente para evitar problemas fiscales en el futuro. Aquí te explicamos los pasos clave que debes seguir al hacerlo con una gestoría para masajistas como la nuestra:
- Alta en la Seguridad Social: Como autónomo, deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para empezar a cotizar.
- Elegir la actividad correcta: Es esencial que indiques el epígrafe adecuado en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas), que en tu caso sería una actividad relacionada con el cuidado corporal y masajes.
- Declaración de IVA e IRPF: Dependiendo de tu facturación, tendrás que presentar declaraciones trimestrales de IVA y pagos a cuenta de IRPF.
En CANP te asesoramos en todo el proceso para asegurarnos de que todo esté en orden y puedas concentrarte en lo que mejor sabes hacer: dar masajes.
Mira lo que dicen los clientes de nosotros
¿Puedo darme como autónomo y trabajar por cuenta ajena simultáneamente?
¡Sí! Es completamente posible trabajar como autónomo y, al mismo tiempo, ser empleado por cuenta ajena. Esto se llama pluriactividad. Si decides trabajar en una clínica o gimnasio como masajista y también tener tu propio negocio como autónomo, debes cumplir con las obligaciones fiscales de ambos trabajos.
Es importante que sepas que, en este caso, estarás cotizando dos veces a la Seguridad Social, una como autónomo y otra como trabajador por cuenta ajena. Esto podría tener algunas ventajas y desventajas, dependiendo de tu situación personal, y en CANP podemos ayudarte a analizar qué es lo más conveniente para ti.
¿Qué gastos puedo deducirme según una Gestoría para masajistas?
Como autónomo, tienes derecho a deducir una serie de gastos relacionados con tu actividad profesional. Aquí te mencionamos los más comunes para masajistas:
- Alquiler de tu local o espacio de trabajo: Si trabajas en un local de tu propiedad o en uno alquilado, puedes deducir el alquiler como gasto.
- Materiales y suministros: Todo lo que uses para realizar los masajes, como aceites, cremas o utensilios, puede ser deducido.
- Formación y cursos: Si decides hacer algún curso o taller relacionado con tu actividad, también puedes deducirlo.
- Transporte y desplazamientos: Si necesitas desplazarte para trabajar o asistir a cursos, los gastos de transporte también se pueden deducir.
Recuerda que es fundamental llevar una buena contabilidad y, en CANP, te ayudaremos a organizar y justificar correctamente todos tus gastos para optimizar tu carga tributaria.
Preguntas frecuentes sobre
Gestoría para masajistas
¿Un masajista tiene que darse de alta como autónomo?
Sí, la mayoría de masajistas deben registrarse en Hacienda y Seguridad Social para trabajar legalmente. Una gestoría especializada puede tramitarlo todo en pocos días.
¿Los masajistas tienen que cobrar IVA en sus facturas?
Los masajes con finalidad terapéutica pueden estar exentos de IVA si cumples los requisitos sanitarios. En otros casos se aplica el tipo general del 21 %.
¿Qué servicios puede ofrecer una asesoría?
Una asesoría te guía en gestión fiscal, legal, contable y representación ante autoridades tributarias y judiciales.
¿Qué gastos puede deducir un masajista autónomo?
Camillas, aceites, material desechable, alquiler de la cabina, formación y seguros profesionales son gastos deducibles si están vinculados a tu actividad.
¿Qué ventajas tiene contratar una asesoría fiscal especializada?
Contar con profesionales especializados evita errores en tus declaraciones, reduce el riesgo de inspecciones y te permite beneficiarte de deducciones y ventajas fiscales que muchas veces se desconocen. Además, contarás con planificación fiscal estratégica, lo que supone un ahorro importante a medio y largo plazo.
Contacta con nuestra gestoría para masajistas
Con más de 10 años de experiencia en materia fiscal y contable. Escríbenos y uno de nuestros expertos te atenderá sin compromiso para ayudarte a optimizar la gestión de tu negocio.
CANP Consultores: asesoría fiscal para empresas, autónomos y particulares.
Dirección: Av. de l’Oest, 26, Ciutat Vella, 46001 València, Valencia
Teléfono: 611 11 47 54
Instalaciones no abiertas al publico
Aunque fisicamente estamos en Valencia, damos servicio a cliente de toda España: Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Málaga… Trabajamos online y nuestros clientes nos valoran con 5 estrellas.