¿Sabías que muchos autónomos están perdiendo dinero cada mes por no deducir correctamente los gastos de su vivienda cuando trabajan desde casa? Lo curioso es que la mayoría no sabe qué gastos son deducibles y cómo justificarlos ante Hacienda. En este artículo vamos a aclararlo todo, paso a paso, para que no pagues de más y aproveches cada euro permitido por ley.
Indice
ToggleEn general ¿Qué gastos se puede desgravar un autónomo?
Un autónomo puede deducir aquellos gastos que son necesarios para el desarrollo de su actividad económica y que están justificados con factura. Esto incluye material de oficina, teléfono, Internet, suministros, alquiler del local (o parte de la vivienda si se trabaja en casa), formación y servicios profesionales como gestoría o asesoría fiscal.
Somos una asesoría fiscal muy bien considerada.
Artículos que regulan los gastos de la vivienda habitual. Lo que dice explícitamente la ley
La Ley del IRPF (artículo 30.2.5ª) establece que los autónomos pueden deducir gastos de su vivienda cuando parte de ella está afectada a la actividad económica (teletrabajo). Es decir, si trabajas desde casa y lo has declarado en tu modelo 036 o 037, podrás deducir una parte proporcional de los gastos habituales (luz, agua, gas, comunidad, IBI, etc.).
La ley dice explícitamente
La ley permite la deducción de gastos siempre que sean:
- Necesarios para tu actividad económica.
- Correctamente justificados y con factura.
- Proporcionales al uso profesional de tu vivienda.
En general ¿Qué gastos se puede desgravar un autónomo?
Un autónomo puede deducir en el 130 aquellos gastos que son necesarios para el desarrollo de su actividad económica y que están justificados con factura. Esto incluye material de oficina, teléfono, Internet, suministros, alquiler del local (o parte de la vivienda si se trabaja en casa), formación y servicios profesionales como gestoría o asesoría fiscal.
¿Qué porcentaje de los gastos de vivienda pueden deducirse para los autónomos que trabajan en casa?
Desde la reforma fiscal de 2018, los autónomos pueden deducir el 30% de los gastos de suministros, aplicado sobre la parte de la vivienda declarada para el negocio.
Ejemplo: si tu despacho ocupa un 20% de la casa, deducirías el 30% de ese 20% de la factura de luz, agua, etc.
Cómo justificar la afectación del gasto a la actividad económica
Para que Hacienda acepte estas deducciones debes:
- Declarar en el alta de autónomo qué porcentaje de tu vivienda se destina a la actividad (por ejemplo, un despacho del 20% de la casa).
- Guardar facturas a tu nombre y asociadas a esa vivienda.
- Aplicar solo el porcentaje proporcional al espacio declarado. Si usas un 15% de la casa para trabajar, solo ese porcentaje de suministros será deducible.
- Reporte fotográfico: porcentaje el cual demuestre la real afectación directa del espacio
- Plano de la vivienda: a fin de poder demostrar los metros totales y metros afectos. Sobre todo, de la estancia desde donde se ejerce la actividad, dado que la superficie total, hacienda puede comprobarla en catastro.
¿Qué se puede desgravar un autónomo que trabaja en casa?
Podrás deducir:
- Suministros: luz, agua, gas, Internet, teléfono fijo.
- Gastos de propiedad o alquiler: IBI, comunidad, seguros, amortización o parte del alquiler mensual.
- Reparaciones y mantenimiento relacionados con la zona afectada a tu actividad.
¿Qué puedo deducir si trabajo desde casa?
Además de los gastos mencionados, también podrás deducir:
- Material de oficina y equipos informáticos.
- Servicios profesionales (asesoría fiscal, gestoría, software de facturación).
- Parte del mobiliario utilizado exclusivamente para la actividad (mesa, silla ergonómica).
¿Cuál es el límite máximo deducible por gastos de difícil justificación en 2025?
En 2025 se mantiene la deducción del 7% del rendimiento neto, con un máximo de 2.000 € anuales. Este concepto cubre pequeños gastos no justificados con factura, pero Hacienda exige coherencia en la declaración.
¿Cuánto es lo máximo que se puede deducir en gastos personales?
Los gastos personales no son deducibles, salvo que estén claramente vinculados a la actividad. Un error frecuente es intentar desgravar compras privadas o facturas sin relación directa con el negocio. Hacerlo puede derivar en sanciones. Por ejemplo, un psicólogo que se deduce una masaje o el fisioterapeuta.
¿Qué gastos son deducibles al 100%?
Solo los gastos afectos exclusivamente a la actividad profesional son deducibles al 100%. Por ejemplo:
- Un ordenador comprado solo para tu negocio.
- Un móvil de uso exclusivo profesional.
- Un seguro de responsabilidad civil para autónomos.
Si trabajas desde casa y no sabes cómo aplicar correctamente las deducciones, puedes estar pagando de más cada trimestre. En CANP Asesoría Fiscal ayudamos tanto a autónomos como a Pymes a optimizar sus impuestos de forma legal y segura.
Contáctanos hoy y descubre cuánto podrías ahorrar con una correcta gestión fiscal de tus gastos en casa.
CANP Consultores: asesoría fiscal para empresas, autónomos y particulares.
Dirección: Av. de l’Oest, 26, Ciutat Vella, 46001 València, Valencia
Teléfono: 611 11 47 54
Gestoría online
Aunque fisicamente estamos en Valencia, damos servicio a cliente de toda España: Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Bilbao, Málaga… Trabajamos online y nuestros clientes nos valoran con 5 estrellas.