La idea de crear su propia empresa puede ser emocionante, pero sabemos que la burocracia y el papeleo asociado a este proceso pueden ser abrumadores. Sin embargo, estamos aquí para ayudarle a navegar por este complejo camino hacia la independencia empresarial. Antes de sumergirse en el emocionante mundo de los negocios, considere los siguientes aspectos clave para asegurarse de que está tomando las decisiones correctas.
Plan de Viabilidad o Plan de Empresa
El primer paso es la creación de un plan de viabilidad o un plan de empresa sólido. Este documento es esencial, ya que le ayudará a definir todos los aspectos importantes de su negocio. Aquí, debe abordar cuestiones como la propuesta de creación de valor, el tipo de producto o servicio que ofrecerá, quiénes serán sus socios, quién es su competencia, cuánta financiación necesita, sus perspectivas de ingresos y su estimación de rentabilidad, entre otros.
Este plan también incluirá la definición de la actividad que llevará a cabo, la planificación a largo plazo, la valoración de riesgos, la viabilidad del negocio, su capacidad financiera, el estudio de mercado, la política de fijación de precios y el análisis del fondo de maniobra. Este documento servirá como guía para las entidades financieras cuando solicite préstamos. Es fundamental que lo elabore cuidadosamente, ya que su calidad puede ser un factor determinante en la obtención de financiamiento.
Elección de la Forma Jurídica
Una vez que tenga un plan de empresa sólido, es el momento de decidir la forma jurídica de su negocio. Debe responder a preguntas como:
-
- ¿Cuántos socios tendrá?
-
- ¿Cuál será el capital social?
-
- ¿Cuál será su responsabilidad frente a terceros?
-
- ¿Cómo se organizará la sociedad en caso de disputas?
Estas decisiones son fundamentales, ya que la elección de la forma jurídica afectará la cantidad de trámites que debe realizar. Sin embargo, no se preocupe, estamos aquí para ayudarle en cada paso del proceso y asegurarnos de que no tenga problemas.
Crédito para la Creación de la Empresa
Cuando se trata de obtener financiación para su empresa, es esencial que explore todas las opciones disponibles. Las entidades financieras pueden ofrecer diferentes tipos de préstamos, y es importante analizar las ofertas de aquellas registradas en el Banco de España. Evite financieras o empresas de préstamo que puedan aplicar tasas de interés excesivamente altas.
Recuerde que los bancos no están necesariamente de su lado; están interesados en obtener rentabilidad y quieren asegurarse de que pueda devolver el crédito. Si tiene garantías, como una hipoteca, es posible que obtenga tasas de interés más bajas y beneficios adicionales si mantiene una relación cercana con la entidad, como adquirir seguros a través de ellos.
Es importante tener en cuenta que los bancos no financiarán la totalidad de su proyecto, por lo que debe demostrar que está dispuesto a invertir en su negocio. Aunque se habla de que un plan de empresa puede ayudar, la realidad es que los bancos revisarán minuciosamente los números y garantías que puede ofrecer. En caso de dudas, pueden requerir fiadores, como sus padres, pero es aconsejable no involucrarlos demasiado, ya que esto podría poner en riesgo sus activos personales. Recuerde que siempre existe la opción de la ley de la segunda oportunidad si las cosas no salen como esperaba.
Ayudas a la Creación de Empresas
Antes de lanzarse a emprender, es importante investigar las posibles ayudas disponibles para su negocio. Incluso si planea establecer una empresa en línea, no subestime la importancia de la ubicación. En algunos municipios y comunidades autónomas deprimidas, existen programas de ayuda para emprendedores.
Algunos lugares ofrecen incentivos muy atractivos, como la posibilidad de recibir viviendas gratuitas a cambio de establecerse en ciertas zonas. Por ejemplo, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) ofrece ayudas de entre 2.500 y 4.500 euros a personas desempleadas y mujeres víctimas de violencia machista que desean emprender un negocio en la Comunidad Valenciana. Además, por primera vez, se otorgan subvenciones para que las mujeres autónomas embarazadas o en proceso de adopción puedan contratar a alguien para transferir sus conocimientos antes de su baja maternal.
Para acceder a estas ayudas, su negocio debe estar ubicado en la Comunidad Valenciana y debe haber estado en situación de desempleo. Se requerirá que su proyecto sea innovador y cuente con la viabilidad técnica, económica y financiera respaldada por entidades específicas.
Subvenciones para la Creación de Nuevas Empresas
No deje de investigar las subvenciones disponibles para la creación de nuevas empresas. Por ejemplo, si planea contratar empleados de forma indefinida, es posible que sea elegible para recibir subvenciones. También puede considerar la opción de capitalizar su desempleo si ha estado en esa situación antes de emprender.
Tenga en cuenta que, para las empresas de nueva creación, los autónomos pueden beneficiarse de la tarifa plana durante 18 meses, con la posibilidad de prórroga. Esta tarifa plana comienza en 60,00 euros, lo que proporciona una ventaja financiera importante al principio de su negocio.
Recuerde que cada comunidad autónoma tiene medidas de apoyo a la creación de empresas, por lo que es esencial investigar las oportunidades específicas disponibles en su área.
Impuesto de Sociedades para Empresas de Nueva Creación (Continuación)
Es importante destacar que, si tiene pérdidas en el primer año, gana dinero en el segundo y vuelve a perder en el tercero, perderá el derecho a disfrutar de este incentivo. Para aprovechar al máximo esta oportunidad, es fundamental contar con una planificación fiscal adecuada. Un buen asesor fiscal puede ayudarle a aprovechar al máximo esta ventaja fiscal y a garantizar que su empresa cumpla con las regulaciones fiscales.
Incentivos para la Creación de Empresas
Recuerde que una empresa también puede ser un autónomo; no tiene por qué ser una sociedad limitada. Cuando un autónomo inicia una actividad profesional, puede beneficiarse de ciertos incentivos. Por ejemplo, el tipo de retención será del 7% durante el primer año y los dos siguientes, en lugar del 15% habitual, siempre que lo comunique al pagador. Esto le permitirá tener mayor liquidez a lo largo del año, aunque no implica una reducción real de su tributación.
Sin embargo, existe una reducción efectiva por inicio de actividad económica. Conforme al artículo 32.3 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):
«Los contribuyentes que inicien el ejercicio de una actividad económica y determinen el rendimiento neto de la misma con arreglo al método de estimación directa, podrán reducir en un 20 por ciento el rendimiento neto positivo declarado con arreglo a dicho método, minorado en su caso por las reducciones previstas en los apartados 1 y 2 anteriores, en el primer período impositivo en que el mismo sea positivo y en el período impositivo siguiente. La cuantía de los rendimientos netos a que se refiere este apartado sobre la que se aplicará la citada reducción no podrá superar el importe de 100.000 euros anuales de Rendimiento Neto.»
Existen otras cuestiones a tener en cuenta, pero lo importante es saber que el rendimiento neto positivo que obtenga puede tener una bonificación o reducción del 20%, con el límite de 100.000 euros anuales de Rendimiento Neto.
En resumen, la creación de una empresa puede ser un proceso desafiante, pero con una planificación cuidadosa y la búsqueda de las ayudas y subvenciones disponibles, puede lograr el éxito en su emprendimiento. No dude en contar con la ayuda de expertos y asesores fiscales para garantizar que cumple con todas las regulaciones y aprovecha al máximo las oportunidades fiscales disponibles. ¡Le deseamos éxito en su aventura empresarial!